LAW IN FOCUS

Protección de Secretos Comerciales en América Latina: Mejores Prácticas para las Empresas

November 11, 2025

En el competitivo entorno empresarial actual, no todos los activos valiosos son tangibles. Los secretos comerciales —información confidencial, fórmulas, estrategias y procesos— suelen representar la propiedad intelectual más importante de una empresa. A diferencia de las patentes o las marcas registradas, que se inscriben y divulgan públicamente, los secretos comerciales dependen de la confidencialidad y de una protección estratégica.

Comprendiendo los Secretos Comerciales

Un secreto comercial es cualquier información que:

  • No sea generalmente conocida ni fácilmente accesible para otros en la industria.

  • Proporcione un valor económico o una ventaja competitiva.

  • Esté sujeta a medidas razonables destinadas a mantener su confidencialidad.

Ejemplos de secretos comerciales incluyen listas de clientes, fórmulas de productos, métodos de fabricación, algoritmos propios, estrategias de negocio y planes de marketing.

La Importancia de los Secretos Comerciales en América Latina

En Guatemala y en toda América Latina, los secretos comerciales son cada vez más reconocidos como activos empresariales esenciales. Aunque las leyes de propiedad intelectual varían entre países, las empresas enfrentan riesgos comunes, como la apropiación indebida, la rotación de personal y el acceso digital no autorizado.

Proteger los secretos comerciales permite a las empresas mantener su ventaja competitiva, atraer inversión y salvaguardar el valor de su portafolio de propiedad intelectual.

Mejores Prácticas para la Protección de Secretos Comerciales

1. Acuerdos de Confidencialidad
Los empleados, contratistas y socios comerciales deben firmar acuerdos de confidencialidad (NDAs) claros, que definan el alcance de la información protegida, las obligaciones de resguardo y las consecuencias de su incumplimiento.

2. Protocolos Internos de Seguridad
El acceso a información sensible debe limitarse al personal autorizado. Las medidas pueden incluir sistemas con contraseña, almacenamiento seguro de documentos físicos y políticas internas claras para el manejo de materiales confidenciales.

3. Medidas de Seguridad Digital
La encriptación, el almacenamiento seguro de archivos, el monitoreo de accesos y los protocolos de ciberseguridad son esenciales para evitar divulgaciones no autorizadas en entornos digitales.

4. Capacitación y Concientización del Personal
Formar al personal sobre la importancia de los secretos comerciales y su rol en su protección es fundamental. Los empleados deben comprender qué constituye información confidencial y cómo manejarla de forma responsable.

5. Documentación y Auditorías Periódicas
Mantener registros de las medidas de protección implementadas y realizar auditorías periódicas permite identificar vulnerabilidades y asegurar que los protocolos internos sean eficaces y cumplan con las normas legales.

Marco Legal en Guatemala

Guatemala reconoce los secretos comerciales tanto en la legislación comercial como en la de propiedad intelectual. Existen recursos legales ante casos de apropiación indebida, incluyendo medidas cautelares, indemnizaciones y la ejecución de obligaciones contractuales.

Una estrategia de protección bien documentada y estructurada fortalece la capacidad de una empresa para hacer valer sus derechos de manera efectiva.

Conclusión

Los secretos comerciales son un componente vital de la estrategia de propiedad intelectual, ya que ofrecen protección a innovaciones que no pueden patentarse ni divulgarse públicamente.

Al combinar medidas legales, protocolos internos de seguridad y programas de concientización, las empresas pueden preservar su ventaja competitiva y maximizar el valor de sus activos intangibles.

En IP Right, asesoramos a empresas en Guatemala y en toda América Latina en la identificación, protección y defensa de sus secretos comerciales, ayudándolas a resguardar su conocimiento más valioso y a fomentar un crecimiento sostenible.

Contáctanos
Siempre haremos un esfuerzo adicional para asegurarnos de hacerlo bien