LAW IN FOCUS

Nuestro compromiso con las Tejedoras Kemonels y sus sueños

September 22, 2025

En IP Right creemos que el derecho puede ser una herramienta para transformar vidas, abrir caminos y dar voz a quienes muchas veces quedan invisibles.


El año pasado asumimos un compromiso que nos llena de orgullo: apoyar a un grupo de mujeres tejedoras de Tactic, Alta Verapaz, que producen textiles tradicionales en telar de cintura y para quienes la venta de sus tejidos es, en la mayoría de los casos, el único ingreso de sus hogares.


La historia comenzó con Ángela Chiquín, una joven de 23 años reconocida por la OMPI por su emprendimiento. Angela nos contactó para registrar la marca colectiva KEMONELS.  Al comenzar a trabajar con ella, descubrimos que el grupo no estaba formalmente constituido, lo que impedía avanzar. Así, el proyecto pasó de un simple registro a la creación de una Asociación Civil sin fines de lucro, paso clave para proteger su marca y abrirles puertas a nuevos programas y mercados.


En este camino surgieron grandes oportunidades: gracias a la conexión con The Quetzal Collective, las tejedoras se convirtieron en sus proveedoras principales de textiles que hoy ya se exportan a Estados Unidos. Además, con el apoyo de la Agencia de Cooperación Alemana (GTZ) se preparan para expandirse a Europa. Pero para que todo esto pudiera hacerse realidad, necesitaban constituirse formalmente como persona jurídica, condición indispensable para acceder a estos apoyos y consolidar sus oportunidades. La propia OMPI reforzó esta urgencia al advertir que, sin formalizar su asociación, Kemonels quedaría fuera de su programa de apoyo a emprendimientos de conocimientos tradicionales.

Asi fue que el pasado 14 de septiembre dimos un paso histórico: seis mujeres viajaron más de cinco horas desde su comunidad hasta la Ciudad de Guatemala para firmar la escritura constitutiva de su asociación. Fue un momento lleno de emoción y esperanza: el primer paso para llevar su arte al mundo bajo una identidad protegida.


En IP Right brindamos este acompañamiento de manera pro bono, asumiendo los costos legales y administrativos, porque estamos convencidos de que el conocimiento tradicional y el trabajo artesanal merecen la misma protección que cualquier innovación.


Agradecemos a @AmCham Guatemala, que recientemente incorporó este caso a su programa pro bono junto al @Registro de la Propiedad Intelectual, y a todos los aliados que hicieron posible este proceso.
Este proyecto es mucho más que un caso legal: es prueba de que el derecho puede ser un motor de cambio social. Es acompañar a mujeres valientes que, con aguja, hilo y telar, tejen no solo textiles, sino también futuros posibles para sus familias y su comunidad.
En IP Right seguiremos comprometidos con usar el derecho para abrir caminos y proteger sueños.

Contáctanos
Siempre haremos un esfuerzo adicional para asegurarnos de hacerlo bien