LAW IN FOCUS

La nueva cara de la Falsificación

July 10, 2025

Descripción:


Descubra cómo los falsificadores están aprovechando las plataformas digitales en 2025, desde deepfakes hasta publicaciones generadas por IA. Conozca cómo los titulares de marcas pueden proteger su propiedad intelectual frente a estas amenazas.

Introducción


La falsificación ha entrado en una nueva era. En 2025, ya no se trata solo de bolsos falsos vendidos en la calle. Ahora es digital, más rápida y mucho más sofisticada. Desde videos de productos generados con deepfake hasta descripciones creadas por inteligencia artificial y marcas clonadas, los falsificadores están utilizando tecnología avanzada para explotar cada brecha en el comercio electrónico y las redes sociales.
En IP Right, hemos sido testigos directos de cómo esta evolución afecta a los titulares de marcas. Esta publicación analiza cómo están cambiando los esquemas de falsificación y qué deben hacer las marcas para proteger su propiedad intelectual en esta nueva era.


1. De las veredas a las pantallas: la transformación digital de la falsificación


El paso del comercio a las plataformas en línea ha transformado profundamente las operaciones de los falsificadores. Aunque los mercados físicos tradicionales aún existen, el verdadero crecimiento de la infracción ocurre en plataformas globales de e-commerce, mercados entre pares y redes sociales.
Tendencias clave que estamos observando:
Escala y velocidad: Los falsificadores ahora utilizan herramientas de IA para generar instantáneamente imágenes de productos, videos promocionales, tiendas completas e incluso reseñas falsas de clientes. Todo esto puede distribuirse globalmente con unos pocos clics, superando ampliamente la capacidad de reacción de las marcas.


Anonimato del vendedor: Los infractores suelen ocultar su identidad detrás de empresas fantasma, VPNs y documentación falsa, lo que dificulta la aplicación legal y la eliminación internacional. Incluso con estrategias sólidas de enforcement, rastrear a los responsables puede ser como perseguir sombras.


Alcance global: A diferencia de las operaciones físicas, las tiendas digitales están disponibles 24/7 para una audiencia mundial. Un producto falso puede venderse y enviarse al otro lado del mundo antes de ser detectado por los moderadores de la plataforma. Y con la velocidad del comercio internacional, los productos falsificados circulan más rápido de lo que pueden actuar las autoridades.


2. El papel de la IA en la producción de falsificaciones


Una de las tendencias más alarmantes es el creciente uso de la inteligencia artificial para fabricar bienes falsificados. La IA no solo agiliza el proceso, sino que permite diseñar tiendas falsas completas con imágenes, descripciones y reseñas que imitan perfectamente a una marca legítima.
Deepfakes y contenido sintético: Los falsificadores usan tecnología de deepfake para crear videos realistas de productos, publicaciones en redes sociales y hasta promociones de influencers. Imagine un influencer promocionando unas zapatillas de lujo en Instagram… pero el producto es falso, generado por IA.


Publicaciones y reseñas generadas por IA: Plataformas como Amazon o eBay son objetivos ideales. La IA permite generar publicaciones falsas con reseñas positivas que describen los productos como "auténticos" o "de alta calidad", engañando incluso a consumidores exigentes.

3. Redes sociales y e-commerce: epicentros de ventas falsificadas


Plataformas como Instagram, Facebook, TikTok y Alibaba siempre han sido terreno fértil para productos falsificados, pero el problema se vuelve cada vez más complejo.
Tiendas en Instagram y TikTok: El auge del social commerce ha dado a los falsificadores un canal directo hacia los consumidores. Tiendas falsas promocionan productos a través de publicaciones patrocinadas o colaboraciones con influencers, a un costo mucho menor que el de las marcas originales.


Colaboraciones con influencers: Los falsificadores a menudo pagan a influencers para promocionar réplicas, incluso sin que estos lo sepan. Esto amplifica el alcance del producto falso, ya que los seguidores confían en las recomendaciones del influencer por encima de la publicidad tradicional.


4. ¿Qué pueden hacer las marcas para proteger su PI?


Monitoreo avanzado y sistemas de denuncia: Las marcas deben invertir en herramientas tecnológicas que vigilen de forma continua las plataformas digitales, detectando el uso indebido de su PI en tiempo real.


Sistemas de autenticación más sólidos: Desde códigos QR hasta certificados basados en blockchain o validaciones con IA, proporcionar al consumidor una manera sencilla de verificar autenticidad es clave para reducir el impacto de la falsificación.


Colaboración con plataformas y autoridades: Es fundamental trabajar en conjunto con plataformas digitales y agencias gubernamentales para eliminar listados falsos de forma ágil. Esto requiere coordinación, tecnología y a veces, acción legal internacional.


Educación y concientización del consumidor: Informar al público sobre cómo identificar productos falsos ayuda a tomar decisiones informadas y proteger la reputación de la marca.


Conclusión


La falsificación en 2025 es más compleja y veloz que nunca. La era digital ha potenciado a los falsificadores y las marcas deben evolucionar para enfrentarlos. Con tecnología, colaboración y educación, aún es posible combatir estas amenazas.


En IP Right, estamos comprometidos a ayudar a las marcas a navegar este nuevo panorama y proteger su propiedad intelectual frente a los falsificadores del futuro.

Contáctenos para saber más. ¡Somos la solución adecuada para usted! 🌐 www.ipright.com

Contáctanos
Siempre haremos un esfuerzo adicional para asegurarnos de hacerlo bien